El Período Medio de Pago a Proveedores se reduce en todas las Administraciones Públicas a cierre de 2020 (2023)

El Período Medio de Pago a Proveedores (PMP) se ha reducido en todos los subsectores de las Administraciones Públicas -Administración Central, Comunidades Autónomas, Entidades Locales y Fondos de la Seguridad Social- durante el mes de diciembre de 2020.

En el caso de las Comunidades Autónomas, este es el primer mes en el que el PMP se sitúa por debajo de los 30 días desde el inicio de la serie, en abril de 2018. En concreto, se ha situado en diciembre en 26,96 días, lo que supone una reducción del 16,43% (5,3 días) con respecto al mes anterior.

Este mínimo histórico se debe, en gran parte, a los mayores recursos de financiación aprobados por el Gobierno central, especialmente los 16.000 millones transferidos a los territorios mediante el Fondo COVID-19. Estas medidas han mitigado el impacto de la crisis en las empresas y pymes que son proveedoras de estas Administraciones.

El PMP de la Administración Central se cifra en el cierre del año en 24,21 días, 4,44 días menos que en noviembre.

Las Entidades Locales tienen un plazo de pago a proveedores de 47,90 días en el cuarto trimestre de 2020, lo que supone un descenso de 22,45 días en relación con el trimestre anterior.

Por su parte, el PMP registrado en los Fondos de la Seguridad Social en diciembre se sitúa en 10,55 días, 1,39 días menos que en el mes anterior.

(Video) Webinar Cierre Fiscal 2020 y Precios de Transferencia

Datos de la Administración Central

El PMP de la Administración Central se ha cifrado en 24,21 días en diciembre de 2020, 4,44 días menos que en noviembre.

La ratio de operaciones pagadas se ha situado en 20,48 días, mientras que la ratio de operaciones pendientes de pago ha alcanzado los 37,91 días.

Datos de las CCAA

En las Comunidades Autónomas, el Período Medio de Pago a Proveedores se sitúa en diciembre en 26,96 días, con lo que se reduce en 5,3 días con respecto al mes anterior, suponiendo una disminución del 16,43%.

En relación a la composición del PMP, la ratio de operaciones pagadas se sitúa en 26,94 días y la de operaciones pendientes de pago en 26,99 días. Ello supone un incremento de 0,24 días de la ratio de operaciones pagadas, y una bajada de 10,89 días en la ratio de operaciones pendientes de pago, respecto al mes anterior.

Este mes, ninguna comunidad presenta un PMP superior al plazo de 60 días, límite a partir del cual el Ministerio de Hacienda comienza a aplicar las medidas previstas en la normativa de estabilidad. Además, hay 13 Comunidades que están por debajo de los 30 días y, por tanto cumplen el límite establecido en la normativa.

El Período Medio de Pago a Proveedores se reduce en todas las Administraciones Públicas a cierre de 2020 (1)

(Video) Esto debes tener en cuenta para el cierre contable y fiscal 2022

Deuda comercial

El importe de la deuda comercial asciende a 4.380,06 millones de euros, equivalente al 0,39% del PIB nacional. Ello supone una disminución de 713,88 millones de euros con respecto al mes anterior.

Medidas por la COVID-19

Como ha ocurrido en meses anteriores, la evolución del PMP y de la deuda comercial están relacionadas con el aumento de la tramitación de las operaciones de naturaleza comercial, especialmente en el ámbito sanitario, como consecuencia de la pandemia de la COVID-19.

Las operaciones comerciales de naturaleza sanitaria generadas entre marzo y diciembre se han incrementado con respecto al mismo periodo de 2019 en un 17,09%.

Teniendo en cuenta el aumento del volumen de operaciones tramitadas, para contener la deuda comercial y el PMP ha sido básico el incremento del volumen de pagos efectuados por el conjunto de Comunidades Autónomas.

De esta forma, los pagos realizados en los diez últimos meses han ascendido a 53.658,52 millones de euros (35.352,12 millones en el ámbito sanitario), que supone un incremento del 15,54% (23,42% en el ámbito sanitario) con respecto al mismo periodo del año anterior.

Para facilitar los pagos a las CCAA, destaca la tramitación de los fondos destinados a cubrir necesidades de financiación derivadas de la desviación del objetivo de déficit de 2019 pendientes de financiar a través de los compartimentos del FLA y Facilidad Financiera. De los 5.856 millones aprobados en conjunto, se destinaron 5.637,86 millones de euros a pagos directos a proveedores y otros acreedores hasta diciembre. En particular, en diciembre se tramitaron 1.582,13 millones de euros financiados por este tramo.

(Video) Conferencia CIERRE CONTABLE Y TRIBUTARIO 2020

Además, han resultado determinantes las medidas de liquidez adoptadas por el Estado para hacer frente al impacto de la crisis sanitaria generada por esta pandemia. Con estas medidas se ha logrado amortiguar los efectos de la crisis económica en las empresas, pymes y autónomos que son proveedores de las Administraciones Públicas.

De esta manera, para las Comunidades Autónomas de régimen común, cabe destacar tanto el abono en los meses de marzo y abril de una cuantía global de 2.862,55 millones de euros correspondientes a la actualización de las entregas a cuenta del sistema de financiación, como el mayor importe anticipado en relación a la liquidación del sistema de financiación que se practicó en julio, por 3.657,02 millones de euros.

Además, de acuerdo con el Real Decreto-ley 22/2020, por el que se regula la creación del Fondo COVID-19, durante el mes de diciembre se transfirieron a las Comunidades y Ciudades Autónomas 5.000 millones de euros, asociados fundamentalmente a la disminución de los ingresos por la caída de la actividad económica.

Con este último pago se ha finalizado la distribución del Fondo COVID-19, cuyos desembolsos anteriores se realizaron en julio, por 6.000 millones de euros, en base a criterios de impacto sanitario; 2.000 millones en septiembre, asociados fundamentalmente a gasto educativo; y otros 3.000 millones asociados al gasto sanitario, el pasado mes de noviembre.

Todo ello está permitiendo que los niveles de deuda comercial y PMP de las CCAA no se hayan visto afectados por la crisis sanitaria. De hecho, con respecto a los datos de diciembre de 2019, la deuda comercial se ha reducido un 29,42% y el PMP se ha situado en su mínimo valor histórico desde la publicación de la serie, disminuyendo un 27,41%.

Datos de las Corporaciones Locales

En cuanto a todo el conjunto de las Corporaciones Locales (cesión y variables), el Período Medio de Pago a Proveedores desciende hasta los 47,90 días en el cuarto trimestre del año, 22,45 días menos con respecto al tercer trimestre de 2020.

(Video) Charla Bonos de Cancelación de Deuda PBA 17/11/2020

El Período Medio de Pago a Proveedores se reduce en todas las Administraciones Públicas a cierre de 2020 (2)

El dato de media del subsector está calculado conforme a la misma metodología establecida para cada corporación local a nivel individual, es decir, que se ponderan los días en función del volumen de deuda de cada entidad, de manera que en el cálculo del PMP tienen más peso aquellas entidades con mayor endeudamiento con los proveedores.

Si no se utilizara este método, la media simple de los PMP individuales muestra un dato de 28,95 (6,39 días menos que en el tercer trimestre), alejado de los 47,90 días resultantes de aplicar la metodología como si el subsector fuera una sola entidad.

Además, de las entidades que han presentado información en este período, la mayoría cumple con el plazo de pago que marca la normativa de morosidad. Concretamente, el 85,56% de las entidades de cesión (grandes municipios de más de 75.000 habitantes, diputaciones, consejos y cabildos insulares) y el 84% de las de variables (resto de municipios) presentan en dicho período un PMP igual o inferior a 30 días. Con los datos de la muestra se puede afirmar que el 80% de las entidades que presentan información presentan un PMP igual o inferior a 25,53 días.

Si no se tienen en cuenta las entidades con un PMP excesivo (superior a 60 días), y que representan en torno al 8,72% en cesión y el 8,32% en variables, el Período Medio de Pago bajaría hasta los 16,73 días en el cuarto trimestre para la totalidad del subsector, un importe claramente dentro del plazo legal, rebajando en algo más de 4,16 días el dato del tercer trimestre.

De las principales ciudades, nueve de diez mejoran su PMP respecto a noviembre, y tan sólo una ciudad presenta en diciembre un PMP superior a los 60 días.

(Video) Clase tutorial proveedor: Aprende a usar el módulo Compra Ágil (versión extensa)

El Período Medio de Pago a Proveedores se reduce en todas las Administraciones Públicas a cierre de 2020 (3)

El PMP en los Fondos de la Seguridad Social

En el caso de los Fondos de la Seguridad Social, el PMP de diciembre se ha situado en 10,55 días. El indicador ha disminuido en 1,39 días respecto al mes anterior. La ratio de operaciones pagadas ha ascendido a 11,65 días, mientras que la ratio de operaciones pendientes de pago se ha situado en 6,34 días.

FAQs

¿Qué es el período medio de pago? ›

El período medio de pago es la métrica utilizada para representar el número medio de días que tarda una empresa en pagar el importe adeudado a su proveedor .

¿Cuánto tiempo tiene la administración para pagar? ›

La directiva europea establece que el plazo máximo del pago de facturas para las Administraciones Públicas no puede sobrepasar los 30 días, ampliables como máximo a 60 días.

¿A quién le interesa el plazo medio de pago? ›

Los prestamistas y proveedores están especialmente interesados ​​en el período promedio de pago, ya que les da una idea de los patrones de pago de facturas de la empresa.

¿Cómo se calcula el plazo medio de pago a proveedores? ›

Periodo medio de pago de cada entidad = (ratio de operaciones pagadas x importe total de pagos realizados) + (ratio de operaciones pendientes de pago x importe total de pagos pendientes) / (importe total de pagos realizados + importe total de pagos pendientes).

¿Cómo se calculan los días de proveedores? ›

La rotación de cuentas por pagar proveedores en días indica el promedio de días que una empresa tarda en cursar un pago a un proveedor. Solo hay que dividir la cantidad de días que tiene un año entre la rotación y ya tienes el resultado.

¿Cuándo empieza a cobrar la administración pública? ›

El Ministerio de Economía y Servicios Públicos informó que el incentivo y sueldo correspondiente a noviembre del 2022, para la Administración Pública Provincial, estará depositado a partir del hoy 30 de noviembre y hasta el 3 de diciembre.

¿Cuánto tiempo se paga una factura? ›

En ausencia de mención expresa en la factura y su copia transferible del plazo de pago, se entenderá que debe ser pagada dentro de los treinta días corridos siguientes a la recepción de la factura. ¿Qué pasa si no se realiza el pago en el plazo estipulado? Se entenderá que el deudor ha incurrido en mora.

¿Qué es el tiempo de administración? ›

Admin Time es una forma de ingresar el tiempo en las hojas de tiempo de los empleados sin que el empleado realice ninguna acción .

¿Cómo se les paga a los proveedores? ›

Los principales métodos de pago a proveedores
  1. Efectivo. Normalmente, los pagos en efectivo solo se usan para transacciones de poco valor, ya que mover grandes cantidades de dinero en efectivo supone un riesgo de robo o fraude. ...
  2. Transferencia bancaria. ...
  3. Domiciliación bancaria. ...
  4. Pago mediante cheque. ...
  5. Pagaré

¿Cómo se calcula el periodo medio de cobro? ›

¿Cómo se calcula el período medio de cobro? Para calcular el período medio de cobro, la fórmula que debe usarse es la siguiente: PMC = 365 X Saldo medio de clientes / ventas x (1+IVA).

¿Qué pasa si te pagan fuera de plazo? ›

¿Pueden sancionar a la empresa? El impago del salario de forma puntual por parte de la empresa es una sanción leve con una sanción que oscila entre los 70 € a 750 € según el Real Decreto Legislativo 5/2000 que regula las infracciones y sanciones en el orden social.

¿Cuál es el periodo máximo de pago a proveedores? ›

La ley establece un plazo máximo legal de 60 días “después de la fecha de recepción de las mercancías o prestación de los servicios” para el pago a proveedores. En el caso de los productos de alimentación frescos y perecederos, este plazo máximo no puede superar los 30 días.

¿Qué es el plazo de pago del proveedor? ›

Las condiciones de pago en la adquisición son montos de dinero designados que se pagan al proveedor en diferentes momentos . Este proceso comienza después de la colocación de una orden de compra. Esencialmente, esta es la cantidad del valor de su pedido que pagará en diferentes puntos del proceso de producción.

¿Cómo calcular el plazo? ›

Para saber cómo calcular los intereses de un plazo fijo, teniendo en cuenta los datos proporcionados anteriormente, basta con aplicar una sencilla fórmula: Capital x (tasa de interés x el plazo / 365)= intereses ganados.

¿Cómo se contabilizan los proveedores? ›

La cuenta de proveedores es una cuenta del pasivo de naturaleza crédito, que representa una obligación para la empresa. Cuando la empresa paga a sus proveedores, el valor del pago se debita de la cuenta proveedores, y se acredita la cuenta de bancos o caja, según corresponda, cuentas que son de naturaleza débito.

¿Qué son los días de proveedores? ›

Este indicador mide la demora promedio que la empresa obtiene de sus proveedores de bienes / servicios. También mide la extensión temporal media obtenida por los proveedores de la empresa.

¿Cómo interpretar la rotación de proveedores? ›

La rotación de proveedores tiene que ver con el tiempo que tarda una entidad en pagar el dinero que le adeuda a terceros a través de las cuentas por pagar. Al respecto, lo que toda entidad debe tener presente es que esas cuentas por pagar se traducen en que se está apalancando con el dinero que está adeudando.

¿A qué se refiere con nueva administración pública? ›

La Nueva Administración Pública es una reacción antipositivista, antitécnica y antijerárquica contra la administración pública tradicional .

¿Qué es la jerarquía de la administración pública? ›

En administración, jerarquía significa una organización graduada de varios pasos sucesivos o . niveles que están interrelacionados entre sí . Es un método donde los esfuerzos de varios. Los individuos de una organización están integrados entre sí.

¿Qué es la teoría de la administración pública? ›

La teoría de la administración pública es una mezcla de historia, teoría organizativa, teoría social, teoría política y otros temas relacionados que se centran en el significado, la estructura y la función del servicio público en todas las circunstancias.

¿Tengo que pagar una factura que tiene 2 años? ›

La ley federal dice que las facturas permanecen pendientes hasta por 6 años ; es decir, puede perseguir a un cliente por una factura impaga incluso si esa factura tiene 6 años. Más allá de ese punto, probablemente deba emprender acciones legales si desea recibir su pago.

¿Puedes facturar a alguien 2 años después? ›

La mayoría de los estados o jurisdicciones tienen plazos de prescripción de entre tres y seis años para las deudas, pero algunos pueden ser más largos . Esto también puede variar dependiendo, por ejemplo, de: Tipo de deuda.

¿Qué es el cierre de facturación? ›

Es decir, es el tiempo en el que se calcula cuánto deberás pagar en tu siguiente fecha de pago. El último día de tu ciclo de facturación es tu cierre de facturación.

¿Cuáles son las cuatro D de la administración del tiempo? ›

Las cuatro D de la gestión del tiempo son hacer, diferir, delegar y eliminar.

¿Alguien regresa de una licencia administrativa? ›

¿Puede regresar después de una licencia administrativa? Los empleados y gerentes pueden regresar de una licencia administrativa si su investigación concluye que la acusación en su contra fue incorrecta . Si fue correcto, pueden ser despedidos o recibir una forma diferente de castigo.

¿Cómo se clasifica la administración del tiempo? ›

Esta matriz se divide en cuadrantes que consideran dos criterios fundamentales: lo importante y lo urgente. A partir de ello, se subdividen en otros factores claves. ¿El número de tareas, proyectos, pendientes, salidas familiares, estudios y otras actividades se aglomeran y nunca hay tiempo para terminar con todas?

¿Los proveedores tienen que facturar a Medi Cal? ›

Los proveedores de Medi-Cal están obligados a facturar a Medi-Cal y aceptar el reembolso de los servicios cubiertos por el programa de Medi-Cal cuando se determina que un beneficiario es elegible retroactivamente.

¿Cómo motivan los sistemas de pago a los proveedores? ›

En la mayoría de los sistemas de pago, a los proveedores se les paga más por los pacientes que experimentan eventos adversos , en particular los eventos adversos graves que provocan múltiples complicaciones, y las "ganancias" de los proveedores en los pacientes que experimentan tales eventos en realidad pueden ser mayores que en los pacientes sin eventos adversos.

¿Cuáles son las condiciones de pago? ›

Las condiciones de pago son los términos de pago acordados entre un vendedor y un comprador por un intercambio comercial. Deben figurar en la factura.

¿Cómo disminuye el periodo medio de cobro? ›

¿Qué indica un período medio de cobro decreciente? Más allá de los procesos de cobro mejorados, las disminuciones en esta métrica pueden significar: Sus políticas de crédito se han endurecido . Ha impuesto condiciones de pago más cortas.

¿Qué pasa si no me pagan en 30 días? ›

Si no se paga en 30 días, hay que pagar una comisión del 1% y además el interés legal. A partir del 16-enero-2020 es obligatorio emitir las Guías de Despacho el formato electrónico.

¿Qué consecuencias tiene un alta fuera de plazo? ›

Hay que recordar que el hecho de no solicitar el alta o hacerlo fuera de plazo supone una infracción grave, y da lugar a una multa de entre 626 y 6.250 euros por cada trabajador afectado.

¿Qué pasa si se me acaba el contrato y no me dicen nada? ›

El Convenio o contrato de trabajo pueden señalar las consecuencias de no preavisar. Pero si no indican nada, te quitarán un día de salario del finiquito por cada día que no hayas dado de preaviso. Por otra parte, en situaciones excepcionales, la empresa podría llegar hasta demandar al trabajador por daños y perjuicios.

¿Cómo calcular el periodo medio de pago ejemplo? ›

PMP = (saldo medio de proveedores / compras netas) x 365

Así de sencillo. El saldo medio de proveedores es el resultado de entre las compras pendientes de pago al inicio del año y al finalizarlo.

¿Cuál es la diferencia entre el período de pago y el día de pago? ›

¿Cuál es la diferencia entre el día de pago/fecha de cheque del empleado, el período de pago y el ciclo de pago? Payday/PayCheck Date es la fecha impresa en el cheque de pago. El ciclo de pago es la frecuencia con la que la empresa paga a los empleados. Período de pago es el período de tiempo que el empleado trabajó para la empresa que ganó el cheque de pago.

¿Cómo se calcula días de pago? ›

Se calcula dividiendo el saldo de la cuenta de clientes más el de la cuenta de efectos a cobrar (o la de orden de efectos descontados pendientes de vencimiento) entre la cifra de ventas neta, y multiplicandolo por 365 días.

¿Con qué frecuencia hay 27 períodos de pago en un año? ›

Esto crea una situación en la que cada 11 años , los empleadores que pagan en un horario quincenal verán 27 nóminas en un solo año.

¿Qué pasa si el periodo medio de cobro es mayor al periodo medio de pago? ›

Un PMC muy alto nos puede generar tensiones de tesorería y ocasionar complicaciones a la hora de realizar los pagos. Si tu PMC es superior al PMP y no puedes atender los pagos a tus proveedores a tiempo, BORROX anticipa las facturas de tus clientes para que reduzcas tu PMC.

¿Le pagan el día que finaliza el período de pago? ›

Una fecha de pago es la fecha en que las empresas pagan a los empleados por su trabajo. El viernes es el día de pago más común. Puede tomar algunos días procesar la nómina. Por lo tanto, el último día del período de pago normalmente no es cuando a los empleados se les paga por su trabajo de ese período de pago .

¿Cuando los pagos se realizan al final de cada periodo? ›

Se llaman también vencidas; son aquéllas donde los pagos o depósitos se efectúan ordinariamente al final de cada periodo. Por ejemplo, un préstamo que se paga al final de cada periodo.

¿Qué es fecha final del periodo de pago? ›

Fecha Final del Período : es la fecha en que finaliza el período a calcular. El número de días a pagar es el resultado de restar la fecha final menos la fecha inicial del período.

¿Cuándo se paga a proveedores? ›

El pago a proveedores son las transacciones recurrentes necesarias para mantener un negocio en funcionamiento. Una forma efectiva de gestionarlo es mediante la automatización de procesos, lo cual ayuda a flexibilizar el flujo de efectivo y reinvertir en el negocio.

¿Cómo se usa el periodo promedio de cobro y un calendario de vencimientos para supervisar el crédito? ›

¿Cómo se usa el periodo promedio de cobro y un calendario de vencimientos para supervisar el crédito? R=Si el periodo de cobro promedio aumenta con el paso del tiempo a más de 30 días, la compañía tendrá razón para preocuparse por la administración de sus cuentas por cobrar.

Videos

1. Consideraciones para el cierre contable financiero 2020
(Cámara de Comercio y Producción de Cajamarca)
2. Fondo de garantía como medio alternativo para garantizar los contratos
(Ministerio de Economía y Finanzas del Perú)
3. DECLARACION ANUAL PERSONAS MORALES 2022 EN EL PORTAL SAT
(Consultores Contables México)
4. CURSO: OBRAS PÚBLICAS POR ADMINISTRACIÓN DIRECTA 2023
(ENCAP CAPACITACIONES)
5. TALLER VALORIZACIÓN Y LIQUIDACIÓN DE OBRAS PÚBLICAS POR ADMINISTRACIÓN DIRECTA
(ILPIIE - Instituto Latinoamericano ...)
6. La empresa y la gestión de los impactos legales ante el COVID-19
(IPD Legal)
Top Articles
Latest Posts
Article information

Author: Foster Heidenreich CPA

Last Updated: 03/07/2023

Views: 5901

Rating: 4.6 / 5 (56 voted)

Reviews: 87% of readers found this page helpful

Author information

Name: Foster Heidenreich CPA

Birthday: 1995-01-14

Address: 55021 Usha Garden, North Larisa, DE 19209

Phone: +6812240846623

Job: Corporate Healthcare Strategist

Hobby: Singing, Listening to music, Rafting, LARPing, Gardening, Quilting, Rappelling

Introduction: My name is Foster Heidenreich CPA, I am a delightful, quaint, glorious, quaint, faithful, enchanting, fine person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.