Dr. Franco Lotito C. – www.aurigaservicios.clAcadémico, escritor e investigador (PUC-UACh)
Partamos señalando que la infancia es la etapa de la vida de un niño(a) en la cual, la salud representa para los padres un importante motivo de preocupación, ya que los más pequeños no siempre están en condiciones de expresar claramente qué tipo de malestar están experimentando. Por otra parte, al ser la etapa de la niñez el momento en el que, en general, afloran más desórdenes y enfermedades, es muy importante para los padres prestar atención a lo que sucede con los niños por si se detectan ciertos síntomas y señales que pudieran estar indicando la presencia de desórdenes y enfermedades durante la infancia.
Lo mismo sucede con la salud mental de los menores. La aparición de gran parte de los trastornos y desórdenes neurológicos más frecuentes se dan durante los primeros años de vida, y es muy importante saber detectar el tipo de enfermedad mental que pudiera estar afectando a los niños(as) a fin de intervenir cuanto antes, con el objetivo de que se reduzcan las probabilidades de que sus efectos negativos ganen en fuerza y supongan una amenaza para el bienestar de los menores.
A raíz de lo anterior, es preciso tener claro, que el hecho de poder detectar indicios de alguna enfermedad mental es una tarea que siempre tiene que estar asociada a diagnósticos médicos y psicológicos, ya que los diagnósticos relacionados con desórdenes mentales solo pueden ser realizados por profesionales con experiencia y que estén acreditados, a raíz de lo cual, ni la legítima preocupación de los padres ni las quejas del niño(a) representan un motivo válido para iniciar tratamientos improvisados al margen del sistema de salud.
Hay que tener en cuenta, que es normal que los niños se sientan mal de vez en cuando o que presenten conductas que nos pueden parecer algo extrañas. De acuerdo con los estudios del sociólogo y psicólogo Arturo Torres, las probabilidades de que esto tenga que ver con enfermedades mentales está relacionado con: 1. Si la “aparición de estas conductas fueron más o menos abruptas”. 2. Si “coincide con algún evento traumático, estresante o con una lesión”. 3. Si “la intensidad de los síntomas se alejan de lo que se considera que es normal”. 4. Si “estas conductas pueden suponer un desgaste para el bienestar del niño(a)”.A la hora de considerar si el menor puede estar desarrollando una enfermedad mental, es importante aplicar el sentido común y tener claro que la última palabra siempre la tienen los expertos en el tema. Revisemos, entonces, algunos de los síntomas a tener en cuenta:
1. Provocarse autolesiones: el hecho de que un niño(a) intente producirse heridas en su cuerpo o golpee su cabeza contra objetos duros es motivo más que suficiente para acudir a un especialista. Sin embargo, es preciso reflexionar antes sobre hasta qué punto producirse heridas es la intención final de una conducta. Por ejemplo, el hecho que un bebé intente bajar por unas escaleras a gatas no significa que quiera caerse por ellas: simplemente, no sabe que eso puede ser peligroso. La autolesión suele tener que ver con una incapacidad para gestionar el estrés, ansiedad o angustia de forma adecuada, lo cual lleva al niño(a) a auto provocarse dolor para distraerse de otros pensamientos que, en su conjunto, resultan ser aún más desagradables.
2. Cambios de humor repentinos: los cambios de humor muy bruscos también son indicadores de algún tipo de trastorno mental, especialmente, si no es posible relacionarlos con sucesos objetivos que ocurren a su alrededor y que se producen de forma errática.
3. El rechazo de la propia apariencia: la no aceptación del propio cuerpo en edades tempranas puede ser un síntoma de enfermedad mental en niños y niñas. Sin embargo, en casos como el de la “disforia de género” se considera que las causas son fundamentalmente biopsicosociales y no están causadas por un malestar que tenga que ver con el funcionamiento de su cuerpo en sí mismo. Por otra parte, las quejas acerca del propio peso también pueden ser indicios de desórdenes alimenticios en desarrollo si es que son persistentes y tienen implicaciones en la cantidad de comida que se consume.
4. Trastornos alimenticios: comer muy poco o darse atracones de comida puede ser una señal de funciones psicológicas que funcionan de modo anormal, si esto supone un riesgo para la salud del niño(a). A partir de la pubertad, la presión por construir una identidad que resulte aceptable socialmente puede empujar a los jóvenes a realizar grandes sacrificios por verse bien.
5. Agresividad y explosiones de violencia: las explosiones de ira frecuentes pueden ser fruto de un desajuste neuroquímico en el sistema nervioso que afecta al estado de ánimo, o, visto desde otra perspectiva, pueden ser el resultado de un patrón de comportamiento que ha sido aprendido de manera involuntaria, a pesar de que no resulta ser ni útil ni eficaz.
6. Inclinación a herir a los demás: practicar el bullying, herir, torturar o matar animales es también motivo de gran preocupación, y es necesario implementar programas correctivos para que esta conducta no se pueda seguir desarrollando. Puede ser debido a una incapacidad a la hora de empatizar con el resto, o también puede ser que exista algún problema que genere tanto estrés que lleve a la persona a actuar de forma impulsiva y agresiva.
7. Síntomas de desconexión con la realidad: este es un grupo de síntomas difíciles de detectar, ya que los niños tienden a mostrar un pensamiento mágico y disfrutan fantaseando con situaciones ficticias. La clave aquí, es saber si ese pensamiento mágico –que irá desapareciendo a medida que su cerebro madure– supone un riesgo para su bienestar o la de alguien más, y si las fantasías que utiliza para jugar son algo más que eso o no. En el caso de los amigos imaginarios, es fácil que el niño(a) rechace admitir que no existe realmente, a pesar de ser consciente de la verdad, simplemente para no romper con la apariencia de la fantasía. En esos casos es bueno indagar sobre si el amigo imaginario hace cosas que el menor encuentra extrañas, o que le causan problemas que no puede controlar.
8. Tendencia al aislamiento: muchos niños y niñas prefieren jugar solos, pero algunos de ellos lo hacen no por timidez, sino porque se sienten mal si hay gente cerca, en cualquier contexto. Esos casos pueden ser motivo de consulta psicológica, ya que podría ser una señal de la presencia de Trastornos del Espectro Autista (TEA).
9. Serios problemas en la escuela: tener dificultades en la escuela puede estar relacionado con trastornos del aprendizaje como la dislexia o la discalculia, o también puede ser la consecuencia de enfermedades mentales serias. La infancia es una etapa en la que los trastornos del desarrollo pueden dejar una huella muy negativa sobre la evolución posterior de la persona si no son abordados de un modo eficaz.
10. Quejas constantes sobre dolores, molestias o sentirse triste: el dolor es un elemento que tiene mucho que decir en la detección de enfermedades. En ocasiones, el menor puede hacer referencia a un dolor de cabeza que puede estar causado por un funcionamiento anómalo de ciertas funciones psicológicas relacionadas con la percepción o la concentración, o bien, estar asociado a trastornos depresivos y del estado de ánimo, donde el niño(a) puede caer en una suerte de apatía, desmotivación y pasividad total.
Más del Dr. Lotito clic aquí.
Encuentra a Paislobo Podcast en:
APPLE PODCAST-GOOGLE PODCAST-SPOTIFY-DEEZER-IHEART-AMAZON
FAQs
¿Cuáles son las enfermedades mentales en niños? ›
Entre los trastornos mentales más comunes que se pueden diagnosticar en la infancia se encuentran el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), la ansiedad (temores o preocupaciones) y los trastornos conductuales.
¿Cómo puedes identificar los signos de los síntomas en un paciente con enfermedad o trastornos psiquiatrico? ›- Sentimientos de tristeza o desánimo.
- Pensamientos confusos o capacidad reducida de concentración.
- Preocupaciones o miedos excesivos o sentimientos intensos de culpa.
- Altibajos y cambios radicales de humor.
- Alejamiento de las amistades y de las actividades.
- Cansancio importante, baja energía y problemas de sueño.
- Alta temperatura corporal (103 °F o más)
- Piel caliente, enrojecida, seca o húmeda.
- Pulso acelerado y fuerte.
- Dolor de cabeza.
- Mareos.
- Náuseas.
- Confusión.
- Pérdida del conocimiento (desmayos)
...
El proveedor verificará:
- Su capacidad para completar un pensamiento.
- Su capacidad para pensar y resolver problemas.
- Si se distrae fácilmente.
- Ansiedad.
- Depresión.
- Trastorno de oposición desafiante.
- Trastorno de la conducta.
- Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH)
- Síndrome de Gilles de la Tourette.
- Trastorno obsesivo-compulsivo.
- Trastorno por estrés postraumático.
Señales de que su adolescente puede estar teniendo dificultades de salud mental. Además de los síntomas más evidentes, como cambios en el estado de ánimo, irritabilidad, ira y llanto, es posible que observe: Cambios notables en el sueño, el peso, los hábitos alimentarios u otros patrones cotidianos.
¿Cuántos tipos de enfermedades mentales hay? ›De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) existen 400 tipos de trastornos mentales.
¿Cuál es la peor enfermedad mental? ›En el artículo "Trastorno de Personalidad Múltiple" tienes mucha más información de las características de el que es considerado como uno de los trastornos mentales más severos.
¿Cómo se le dice a la gente que le gusta la sangre? ›El vampirismo fue propuesto formalmente como afección clínica particular en 1985 por Herschel Prins, y en 1992 Richard Noll describió sus características con el nombre de síndrome de Renfield. El trastorno propuesto no está incluido en el CIE-10 ni ningún otro manual diagnóstico.
¿Cuáles son las causas de la salud mental? ›La mala salud mental se asocia asimismo a los cambios sociales rápidos, a las condiciones de trabajo estresantes, a la discriminación y los mandatos de género, a la exclusión social, a los modos de vida poco saludables, a los riesgos de violencia y mala salud física y a las violaciones de los derechos humanos.
¿Qué es una señal para niños? ›
¿Qué son las señales para niños? Estas son signos, marcas o mensajes que se transmiten a través de íconos o símbolos que indican a peatones y conductores cómo deben movilizarse en la vía pública. En otras palabras, son todos los carteles que encontramos en la vía pública que nos brindan indicaciones.
¿Qué tipo de cáncer son silenciosos? ›El linfoma o tumor maligno linfático, es una forma de cáncer que afecta al sistema inmunológico, específicamente a los linfocitos. Los linfomas no se pueden prevenir, sin embargo, los índices de supervivencia después de tratamiento son altamente positivos.
¿Qué pasa si tengo la lengua blanca? ›La lengua blanca se produce como resultado del crecimiento excesivo y la inflamación de proyecciones similares a dedos (papilas) que se encuentran en la superficie de la lengua.
¿Cómo saber si un niño sufre de depresión? ›Cuando el niño siente tristeza y desesperanza persistentes, puede que se diagnostique depresión. Ejemplos de comportamientos que a menudo se observan en niños que están deprimidos incluyen los siguientes: Sentirse triste, desesperanzado o irritable la mayor parte del tiempo.
¿Cómo son los niños de 10 a 12 años? ›Establecen amistades y relaciones más fuertes y complejas con sus amigos o pares. A nivel emocional, es cada vez más importante tener amigos, especialmente los de su mismo sexo. Sienten más la presión de sus pares. Están más conscientes de su cuerpo a medida que se acerca la pubertad.
¿Qué características tienen los niños con problemas en el área emocional? ›En niños pequeños se observará si están más irritables, lloran con facilidad, se enfadan con frecuencia, tienen miedos intensos, se quejan de dolores, están más inquietos, hacen comentarios negativos de sí mismos….
¿Cuáles son los cuatro estados mentales? ›...
Estado de ánimo + estado mental = éxito
- Estado de ánimo A: Inseguro. ...
- Estado de ánimo B: Irritado. ...
- Estado de ánimo C: Con seguridad y confianza en ti mismo.
Orientación en tiempo, espacio y persona.
¿Cómo hacer un examen mental psicológico ejemplo? ›- Cómo realizar el Examen Mental.
- Valorar memoria y Orientación.
- Preguntas acerca del mes, día de la semana y sobre el lugar donde estamos permite valorar la memoria, atención y lenguaje. ...
- Contar hacia atrás, deletrear una palabra, nombrar los meses del año, permiten valorar el lóbulo frontal.
Ir al psiquiatra cuando se tengan ideas extrañas
Pensamiento paranoide: pensar que todos actúan contra la persona. Obsesiones desmesuradas: lavarse las manos compulsivamente, hacer colecciones absurdas, comprobar una y otra vez las cosas, exceso de perfeccionismo y meticulosidad, etc.
¿Cómo prevenir los problemas de salud mental? ›
- Mantener conexiones a pesar del distanciamiento social.
- Establecer rutinas.
- Hacer ejercicios.
- Aprender y mantenerse intelectualmente activo.
- Pasar tiempo positivo en familia.
- Practicar la meditación enfocada y relajación.
- Limitar la exposición a las noticias por internet o televisión.
Se trata de un tipo de depresión donde los síntomas depresivos, similares a los de cualquier otra depresión, quedan en un segundo plano debido a que la persona se centra en los síntomas físicos.
¿Cómo cuidar la salud mental de los niños? ›- Haz hábitos que impliquen movimiento.
- Crea diferentes actividades físicas.
- Realiza pausas activas mentales y físicas.
- Establece rutinas donde se contemplen diferentes actividades de interés de niños, niñas y adolescentes.
Situaciones traumáticas o estresantes, como maltrato físico o abuso sexual, la muerte o la pérdida de un ser querido, una relación difícil o problemas económicos. Familiares consanguíneos que tienen antecedentes de depresión, trastorno bipolar, alcoholismo o suicidio.
¿Cómo se sienten las personas con esquizofrenia? ›Los síntomas psicóticos incluyen cambios en la forma en que una persona piensa, actúa y percibe el mundo. Las personas con síntomas psicóticos pueden perder el sentido compartido de la realidad con los demás y ver el mundo de una manera distorsionada. Para algunas personas, estos síntomas aparecen y desaparecen.
¿Cómo es el inicio de la esquizofrenia? ›Alteración de la sensación sobre sí mismo: la persona siente que su cuerpo está cambiando, se ve a sí mismo como raro. Deterioro de las emociones: la afectividad se va empobreciendo. Puede llegar a la ausencia de sentimientos. Los pacientes se muestran inexpresivos y se comportan con frialdad hacia los demás.
¿Cuáles son las preguntas basicas de un psiquiatra? ›Para empezar la sesión el psiquiatra te preguntará qué tipo de problemas te conciernen. Y cómo éstos están afectando tu vida. Este querrá saber las razones de tu visita. El especialista podrá preguntarte sobre una variedad de síntomas, y cómo has tratado de lidiar con ellos.
¿Cómo se le llama a las personas que se inventan enfermedades? ›Las personas con trastorno facticio inventan síntomas o se provocan enfermedades de varias maneras, entre ellas: Exagerar los síntomas existentes.
¿Qué es el Síndrome de Renfield? ›También llamado vampirismo clínico, se trata de un trastorno mental, caracterizado por una necesidad compulsiva de ver, sentir o ingerir la sangre, a lo que se añade, o no, el autoengaño de ser un vampiro. Aunque en la literatura se trata el tema hace más de cien años, la bibliografía es escasa.
¿Cómo actúa un vampiro emocional? ›Los vampiros emocionales se caracterizan por tener muy poca empatía. Se muestran claramente egoístas ya que utilizan la presencia de otra persona para vaciar toda la negatividad acumulada, sin reparar en que esto generará malestar y desazón a su interlocutor. No se ponen en el lugar de éste último.
¿Cómo puedo saber si soy un vampiro? ›
- Duermes de día, vives de noche. Tu madre te lo echó en cara toda la adolescencia. ...
- Odias el ajo. ...
- Amas la oscuridad. ...
- Los cuellos te resultan irresistibles. ...
- Crepúsculo te parece inverosímil. ...
- Los años no pasan para ti. ...
- Eres muy inteligente y seductor. ...
- Amas vestirte de negro.
Análisis de laboratorio. Estos pueden incluir, por ejemplo, un chequeo de tu función tiroidea o un examen para la detección de alcohol y drogas. Una evaluación psicológica. Un médico o profesional de la salud mental hablará contigo sobre tus síntomas, pensamientos, sentimientos y patrones de conducta.
¿Cómo saber si sufres de alguna enfermedad mental? ›- Sentimientos de tristeza o desánimo.
- Pensamientos confusos o capacidad reducida de concentración.
- Preocupaciones o miedos excesivos o sentimientos intensos de culpa.
- Altibajos y cambios radicales de humor.
- Alejamiento de las amistades y de las actividades.
- Cansancio importante, baja energía y problemas de sueño.
Tener salud mental en la infancia significa alcanzar los indicadores del desarrollo y los indicadores emocionales, así como también aprender habilidades sociales saludables y cómo enfrentar los problemas que puedan presentarse.
¿Cuántos tipos de señales hay? ›En total existen 180 señales de tránsito.
¿Cuáles son las señales de atencion? ›Se trata de una señalización que, referida a un objeto, actividad o situación determinadas, proporcione una indicación o una obligación relativa a la seguridad o la salud en el trabajo mediante una señal en forma de panel, un color, una señal luminosa o acústica, una comunicación verbal o una señal gestual, según ...
¿Qué es el TDAH en los niños? ›Los niños con TDAH pueden tener problemas para prestar atención, controlar conductas impulsivas (pueden actuar sin pensar cuál será el resultado) o ser excesivamente activos.
¿Cuando un niño tiene una salud mental? ›Tener salud mental en la infancia significa alcanzar los indicadores del desarrollo y los indicadores emocionales, así como también aprender habilidades sociales saludables y cómo enfrentar los problemas que puedan presentarse.
¿Cuando un niño tiene salud mental? ›La salud mental en la infancia significa un mejor desarrollo emocional en la adultez, así como aprender destrezas sociales saludables y un óptimo enfrentamiento de problemas. Los niños que son mentalmente sanos desarrollan una calidad de vida ideal y se desempeñan mejor en la casa, la escuela y la comunidad.
¿Cuál es la causa de una enfermedad mental? ›- Sus genes y su historia familiar.
- Su experiencia de vida, como el estrés o si ha sufrido de abuso, en especial durante la infancia.
- Factores biológicos como desequilibrios químicos en el cerebro.
- Una lesión cerebral traumática.